El lugar de largada será la Municipalidad, Galigniana y 9 de Julio. Habrá dos pruebas, una recreativa y una competitiva, de 3 y 10 kilómetros respectivamente.
Como premio, los corredores que completen los 10.000 metros, del primer al quinto puesto en damas/varones, recibirán dinero en efectivo. En caso del primer puesto, se pagará $ 7.000; segundo puesto, $5.000; tercer puesto, $ 4.000; cuarto puesto, $3.000; quinto puesto,$ 2.000. Además, para los primeros de cada categoría por edad, el premio será de $1.000 (más medalla y copa a los tres primeros). También habrá un premio de $1.500 para el primer paceño y la primera paceña que crucen la meta.
La competencia cobra importancia no sólo por la cantidad sino por la calidad de participantes, ya que todos los años concurren a la Maratón Nocturna Internacional La Paz Corre los mejores exponentes del running mendocino y de otras provincias.
Las inscripciones se podrán realizar hasta el 13 de diciembre en www.inscribime.com; Stand Club de Eventos en Maxi Mall, San Martín 1468, desde el 21 de noviembre al 1 de diciembre, de 9.30 a 12.30 y desde el 4 al 12 de diciembre, de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20. También la Dirección de Deportes del departamento recibirá inscripciones hasta el 14 de diciembre. Atenderá de lunes a viernes de 7 a 13. No se inscribirá el día de la carrera.
Todos los corredores recibirán medalla Finish y remeras oficiales. La competencia contará con sistema de chip.
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
Tiene el objetivo garantizar la seguridad sanitaria teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en el Coloso de América son de alto riesgo.
Es una actividad ideal para los amantes de la montaña y la naturaleza. El recorrido se encuentra dentro de una estancia privada, por lo que te dejamos algunos consejos para disfrutar a pleno la experiencia.