A unos 80 km de la ciudad capital de Mendoza, en la villa cordillerana El Salto comienza la aventura. La caminata comenzará luego de sortear el portón de ingreso a la Estancia El Salto, (siempre está cerrado), y luego de seguir las recomendaciones e indicaciones que se encuentran distintos carteles junto a una casilla de madera, se debe tomar por un sendero que luego de 3 o cuatro horas de caminata (depende del estado físico de los excursionistas) llega hasta la base de la cascada.
Es importante al iniciar la marcha tomar el camino que se aleja del arroyo. De lo contrario significa entrar en senderos repletos de rosa mosqueta, la cual bloquea el camino con sus ramas y espinas. El camino correcto sabe estar marcado por pircas y se abre hacia la izquierda luego de caminar unos pocos metros de la casilla de ingreso. Es bueno mencionar que la rosa mosqueta es un arbusto que es considerado plaga en Mendoza y suele invadir zonas extensas, obstaculizando la biodiversidad autóctona.
El camino en todo su tramo está mayormente visible, y se encontrarán pintadas en el suelo flechas rojas indicando el trayecto correcto, también podrán ver pequeños carteles indicadores.
Todo el camino se presta para disfrutar a pleno del entorno natural conformado por el arroyo y los cerros circundantes. Y como casi siempre suele suceder en Mendoza, el sol y los cielos azulados darán el marco perfecto a la travesía.
La parte más difícil de la caminata se encuentra en su último tramo, ya que la pendiente cambia y se hace más inclinada. Aquí el esfuerzo es mayor, pero el premio será una hermosa vista de la cascada. Que según la época del año podrá estar congelada, poca agua o con más caudal.
Recomendaciones
Esta caminata se desarrolla en toda su extensión dentro de los límites de La estancia El Salto, la cual pertenece a la familia Fourcade desde el año 1886. Esta información fue suministrada por uno de sus dueños, Juan Jardel, quién suele recorrer a caballo la zona y brindar este tipo de información a los excursionistas.
En ese sentido, informó que la “empresa de cabalgatas El Rincón de los Oscuros, vinculada a los propietarios de la estancia, desde al año 1999 es la encargada de cuidar y preservar dicho lugar (la flora, fauna y los cauces de los ríos)”. Además, explica que desde enero de 2020 “se decidió que el lugar permanezca cerrado y solo se permite ingresar con autorización escrita y pagando un derecho de ingreso”, y aclaran que no se hace explotación comercial y que el canon de ingreso ($ 300 en noviembre de 2020) es para el “mantenimiento y manejo del lugar”.
Para tramitar el derecho de ingreso los interesados tienen que comunicarse el día anterior vía WhatsApp ( 2616126558) y enviando nombre, apellido, DNI y teléfono de cada persona y patente del, o los vehículos en que se trasladan al lugar.
El trámite se completa con el envío por parte de los integrantes de la estancia de una reserva y con audios que explican como tomar los caminos existentes. También, aclaran, que el ingreso sólo se hace fines de semana y feriados.
Desde la estancia aseguran que este procedimiento es para para monitorear la salida de los excursionistas, con la finalidad de constatar de que no se han producido accidentes y en caso de producirse, se enviará la ayuda necesaria. Y destacan la necesidad de "respetar la propiedad privada" para poder realizar con normalidad este tipo de excursiones.
Cabe mencionar que esta nota, tiene como finalidad describir una situación existente a los excursionistas que no saben de esta modalidad de ingreso y así evitar malos entendidos.
Aboradaremos en otra nota sobre el libre acceso a las montañas y las distintas situaciones.
Características de la caminata
Distancia aproximada: 7 km.
Desnivel: 1000 metros.
Tiempo promedio (recorrido ida y vuelta): 7 horas .
Caminata dividida en 5 etapas.
Etapas 1,2 y 3 dificultad media (no hay dificultades técnicas, hay que seguir senderos).
Etapa 4 y 5 requiere gran esfuerzo físico por la pendiente.
Desde el ingreso a la etapa 3 se recorrerán 5 km y medio con 500 metros de desnivel.
De la etapa 3 a la 5 se recorre 1km y medio y 500 metros de desnivel. Los últimos 400 metros se camina a través de un desnivel de 45 grados .
Horario ingreso de 9:00 a 11:30.
Horario límite de egreso 17:30.
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
Tiene el objetivo garantizar la seguridad sanitaria teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en el Coloso de América son de alto riesgo.
Cada actividad al aire libre requiere de ropa adecuada al contexto. Así la actividad será más placentera y podrás repetirla y avanzar en complejidad.