Los mendocinos sabemos que el agua es uno de los tesoros más preciados, dadas las características territoriales y naturales que nos distinguen. Por eso, siempre se hace mención al oasis en el desierto. El hombre se ha encargado de encausarla, protegerla y conservarla y trata de inculcar la importancia de su cuidado.
La naturaleza por su parte, le da curso desde los deshielos de las acumulaciones níveas y las precipitaciones hacia los cauces de los ríos, hasta contenerla en embalses y lagunas. Y es ahí donde se vive y se siente, en los escenarios que la tienen como protagonista, especialmente con la llegada de la primavera y el verano, estaciones que atraen a nativos y a turistas por la gran oferta de actividades de aventura y recreativas.
Entre las más buscadas están el rafting y el kayak, que pueden practicarse en el río Mendoza desde Potrerillos, en el Tunuyán en Valle de Uco y en el Diamante y el Atuel en San Rafael, cuyos caudales permiten aprovechar sus rápidos para un buen descenso, siempre teniendo en cuenta que hay sectores para avezados y para principiantes, y que son actividades que se realizan con guías.
El embalse de Potrerillos, a unos 30 km de la ciudad de Mendoza, brinda la posibilidad de practicar varias actividades acuáticas como buceo, windsurf, kitesurf, stand up padel (Sup) y navegación a vela. En todos los casos, existen prestadores de servicio que ofrecen paquetes para turistas o cursos de iniciación.
Otros espejos de agua también son aptos para la práctica de estas actividades y le suman también el esquí acuático, motonáutica y canotaje, tal como sucede en El Carrizal en Rivadavia o en Valle Grande, Los Reyunos, Agua del Toro y El Nihuil en San Rafael.
Los amantes de la pesca con mosca o deportiva cuentan con sitios autorizados para su práctica, especialmente en el sur provincial, en los departamentos de Malargüe y San Rafael y en escenarios narurales de una belleza inigualable como Agual del Toro, El Nihuil, Valle Grande y Laguna del Diamante. Pero también, puede practicarla en la zona Este en el Dique El Carrizal.
Una buena alternativa para quienes quieren distenderse y tomar un descanso en un marco natural único está dada por la posibilidad de embarcarse en Potrerillos, donde se ofrecen distintos paseos en veleros, con avistaje de flora y fauna, como así también una tarde de pesca y degustaciones gastronómicas a bordo.
Muchos de los prestadores ofrecen salidas desde la ciudad de Mendoza por el pago de una tarifa adicional, como así también distintos recorridos y opciones. La mayoría se realizan durante el día y muchas son ideales para disfrutar en familia. Con estos datos ya podés ir preparando tu salida. Y a disfrutar el agua en Mendoza.
Algunos precios
Les dejamos tarifas aproximadas de las actividades más requeridas a partir de esta fecha. No se incluye el precio de traslado)
Kayak: Curso de cinco horas desde $1.350. El ½ día en lago desde $550.
Rafting: Desde $550 en adelante, según km de recorrido y tiempo.
SUP (Stand up padel): 1 hora y 30 minutos de navegación $650
Paseos en velero: Desde $450 hasta $1.900 según el servicio o paquete elegido.
Buceo: Desde $1.200 (bautismo).
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
La temporada comenzó el lunes 21 de diciembre. Debido a las condiciones sanitarias por el Covid-19, para acceder a la Área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente, este trámite se realiza exclusivamente de forma online.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables, habilitó la temporada de pesca 2020/2021 desde el 1 de noviembre hasta mayo del 2021, en distintas cuencas y espejos de agua de la Provincia cumpliendo con los protocolos sanitarios.