El profesor Martín Carrara, guía de Trekking de Ruta 40 Aventura & Expediciones, Rumbo Vertical – Aconcagüa Expediciones & Aventura, mencionó los puntos básicos de la actividad y también considera que ha aumentado su práctica en los últimos años.
Remarcó la importancia de contar con un guía en cada salida. Actualmente recibe gente del resto del país y extranjeros que se suman a la conquista de los senderos mendocinos y dijo que en estas actividades hay que olvidar la improvisación y buscar asesoramiento y guías.
¿Es una actividad exigente a la hora de la práctica?
De acuerdo al objetivo que se pretenda requiere entrenamiento previo, pero se adaptan los itinerarios al nivel y experiencia de la gente. Así una persona inexperta puede hacer la actividad regulada por un guía de montaña.
¿Quiénes pueden hacer trekking?
Toda persona en buen estado psicofísico, con o sin experiencia, desde los 12 años aproximadamente (con adulto acompañante) hasta los 60 años.
¿Mendoza cuenta con circuitos ya establecidos o se van buscando caminos?
En Mendoza tenemos 3 sectores bien diferenciados para la actividad: la precordillera, donde hay quebradas para transitar y cerros que oscilan entre los 2.000 y 3.000 msnm. Allí se puede realizar trekking solo o con ascenso a cumbre. Luego la cordillera frontal o Cordón del Plata (parque provincial) donde se realiza trekking pero a partir de los 3.000 msnm y con ascensos de media y alta montaña, con cotas de altura desde los 3.000, 4.000, 5.000 y 6.000 msnm. En este cordón ya se habla específicamente de montañismo o ascensionismo, donde el objetivo es llegar a una de las cumbres, lo que implica más conocimientos técnicos y buen estado físico, además de indumentaria y material técnico de montaña. El tercer plegamiento es la cordillera principal o del límite, cuyo cerro más alto es el Aconcagüa (el más alto de Sudamérica) con una temporada de ascenso que va de noviembre a marzo. Cada sector sirve de preparación para ir adquiriendo experiencia e ir progresando y así lograr cerros de mayor dificultad.
Las salidas se programan según niveles de dificultad?
Sí, se programan según la experiencia de las personas y en orden progresivo de objetivos fáciles a mayor dificultad.
¿Se practica siempre en forma grupal?
En forma grupal o individual con un guía. También pueden ir dos o tres personas. Cuando van más de tres se suma otro guía como asistente por cualquier imprevisto, emergencia o para evacuar alguna persona. En estos casos, el guía líder continúa con el grupo y el asistente baja con quien presente alguna dolencia física o psíquica.
Hay lugares para iniciarse en el trekking?
Sí, hoy en Mendoza hay salidas para iniciarse en clubes, municipios y gimnasios. Los guías también organizamos salidas de iniciación, para eso tenemos nuestras fan page donde detallamos lo necesario, lugar de encuentro, horarios, puntos de salida y llegada, itinerarios, nivel de dificultad técnico y físico, elementos a llevar, servicios incluídos, etc.
¿Cuánto puede durar una salida?
Puede ser por el día (en precordillera) y durar aproximadamente 8 horas, con un tiempo de caminata – descanso de 5 a 6 horas aproximadamente. Todo depende del nivel de la persona o del grupo, haciendo trekking o senderismo. Pero hay otras que incluyen ascensos para hacer cumbre en algún cerro (de más de 4.000 metros), que necesitan tiempo de aclimatación en altura y requieren de mayor logística, indumentaria y equipamiento para media o alta montaña.
¿Qué costo aproximado puede tener una salida?
Los costos varían según el lugar a donde se va, su nivel técnico y físico, los días, la logística (comidas, traslados, alojamientos, equipo del guía, etc) pero una salida por un día en grupo, puede costar entre $300 y $400 por persona.
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
Tiene el objetivo garantizar la seguridad sanitaria teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en el Coloso de América son de alto riesgo.
Es una actividad ideal para los amantes de la montaña y la naturaleza. El recorrido se encuentra dentro de una estancia privada, por lo que te dejamos algunos consejos para disfrutar a pleno la experiencia.