Póngale por las hileras

El turismo enológico de Mendoza “marida” perfectamente con el turismo aventura. Te recomendamos algunos circuitos, bodegas y platos. Y te dejamos algunos precios para que vayas armando tu propia experiencia por los caminos del vino. 

El turismo enológico ya es parte de los recorridos infaltables de Mendoza y no sólo para turistas extranjeros o nacionales, también atrapa a mendocinos en busca de buena gastronomía, espacios confortables en medio de la naturaleza y el protagonismo del vino. 

Como una cadena van armando un recorrido las bodegas que abren sus puertas para mostrar la producción y sumergirnos en el sendero de los aromas, los colores y cuerpos de las distintas variedades. 

La mayoría posee restaurante con menús con distintos pasos y ofrecen visitas guiadas. 
Las opciones son variadas e ideales para disfrutar en familia o con amigos. Muchas veces solicitan reserva previa y poseen horarios fijados para realizar el recorrido. Aquí algunas de ellas. 

Valle de Uco y sus vinos

La opción ya se convirtió en un clásico mendocino. Recorrer paisajes atrapantes y conjugarlos con los mejores aromas, colores y sabores que se reflejan desde una copa. 

El Valle de Uco ha ido combinando el turismo y la vitivinicultura, logrando no sólo atraer a turistas extranjeros si no también a quienes siendo de la provincia buscan una experiencia placentera durante los fines de semana. 

Fueron sumando a las visitas guiadas a las bodegas una amplia oferta gastronómica y actividades recreativas, incluyendo en algunos casos hospedaje.En el recorrido que abarca el Valle de Uco se presentan varias opciones. 

Atamisque: Un lugar donde los amantes de la naturaleza pueden pasear entre viñedos, frutales y lagos. Con restaurante y cancha de golf, ofrece tour más degustación dirigida de una hora, de lunes a sábado (a las 9.30, 11.30, 13 y 15.30), pueden ser en castellano, inglés, portugués o francés. Los domingos y feriados las visitas se toman sólo bajo reserva anticipada, por un mínimo de 8 personas, si se requiere en portugués y francés o como tour privado se requiere una reserva anticipada de 48 horas. En el caso de agencia o guía independiente se realiza 15% de descuento sobre el precio con IVA. Para mayor información consultar en www.atamisque.com 

Salentein: Ofrece distintas opciones dentro del turismo enológico de Mendoza. Por un valor de $300 (de julio a diciembre de 2017) de martes a domingo, con guía en español a las 10, 12, 13 y 15.30 y en inglés a las 11 y a las 15, con una duración aproximada de 1 hora 15 minutos, se realiza un recorrido por la bodega, que incluye el ingreso a su galería de arte. Los menores de edad, hasta los 13 años no abonan la visita, y de 14 a 17 años el costo es de $150. 
El recorrido requiere de una reserva previa, que debe realizarse a reservas.killka@mp-wines.com o al teléfono + 54 (02622) 429500.

Los domingos se puede disfrutar de un almuerzo regional, con asado criollo, por $520 por persona (50% de descuento para menores); este menú está disponible todos los días con reserva previa y para grupos mayores a 6 personas. Para mayor información www.bodegassalentein.com 

La Azul Restaurante: En Tupungato Con reserva, se puede visitar la bodega y disfrutar de un menú de cinco pasos, con repetición de vino. El menú ronda los $ 720. Los vinos, la buena mesa y la cordillera de Los Andes como telón de fondo son el escenario ideal.
 Más información en www.bodegalaazul.com 

Recorrido Chacras- Vistalba

El enoturismo es una actividad que se disfruta con amigos, en familia o en grupo. Las posibilidades cercanas a la ciudad capital de Mendoza son varias y el recorrido de Chacras de Coria-Vistalba, en Luján de Cuyo es una buena propuesta. Allí se puede asistir a: 

Nieto y Senettiner: Ofrece visita a la bodega, de lunes a sábado, a las 10, 11, 12:30, 15 y 16 horas, en español y en inglés, con un valor de $150. Si se busca disfrutar de un asado a la parrilla el valor por persona es de $800 pesos. Para mayor información ingresar a http://www.nietosenetiner.com.ar/ES/ARG/ 
Esta bodega también brinda la experiencia de ser “tu propio enólogo” al brindar una experiencia en la cual se puede armar un blend de acuerdo a lo indicado por los especialistas de la bodega. 

Clos de chacras: Es una bodega de familia que de lunes a sábados realiza visitas programadas a las 9.30, 11, 12.30, 15 y 16.30. Y se suma a la propuesta gastronómica con su restaurante que ofrece un menú de 4 pasos, más degustación de vinos de alta gama por $800. Este establecimiento también se ha convertido en el primero en ofrecer visitas nocturnas. 
Más info en www.closdechacras.com 

Melipal: Ubicada en la zona de Agrelo, ofrece visitas guiadas de lunes a sábado en dos horarios por la mañana y dos por la tarde, por un valor de $250. Cuenta tamcién con restaurante con menú en 5 pasos y un valor de $1.150. Más información en www.bodegamelipal.com 

Séptima: también ubicada en la zona de Agrelo, cuenta con visitas programadas los viernes a las 11 o 16 horas y los sábados a las 10.30, por un valor de $180, incluyendo la degustación de tres vinos. Cuenta con restaurante cuyo menú cuesta aproximadamente $920. Más datos en www.bodegaseptima.com 

Recorrido Maipú

Este departamento es conocido por la tradición de sus vinos y sus bodegas. Acá te dejamos un recorrido que reúne especialmente a bodegas boutique.

Domaine Saint Diego: Se trata de una bodega familiar, boutique, ubicada en Lulunta, Maipú. La visita implica recorrido por los viñedos, degustación de tres vinos y aceite de oliva. El valor de la visita es de $160 por persona; jueves 9:30 y 11.30 horas y viernes 9:30 horas. No cuenta con restaurante. Más datos en 0261 499-0414 


Bodega Carina E: La bodega, boutique familiar, de dueños franceses, está abierta todos los días (domingos y feriados inclusive, de 10 a 18) y ofrece guía en español, francés, inglés. Visitas por la Bodega de 10 a 17 (con o sin reserva). Se realizan degustaciones y venta directa de productos. Más datos en www.carinaevinos.com 


Bodega Tapiz: También ofrece visita a la bodega, de lunes a viernes, a las 10, 11:30, 14:00 y 15:30. Sábados y feriados a las 10 y 11:30. Cuenta con servicio de restaurante con un menú ejecutivo de $200 y uno a la carta con una copa de vino y un costo aproximado de $400 pesos. Mayor información www.bodega-tapiz.com.ar

Cabe aclarar que los precios están sujetos a modificación en todos los casos y corresponden al mes de agosto/setiembre de 2017. 

Cualquier información para la realización de estos circuitos o similares consultar en davidb@mendozaextremo.com