Montañeros de festejo, hoy es su día

El 5 de agosto se festeja el día del montañes en Argentina. La fecha tiene un origen religioso vinculado a la Virgen de las Nieves. Es un día para poner en valor a los montañistas y  su amor por las actividades en contacto con la naturaleza. 

El Día del Montañés fue establecido en la tercera Reunión Nacional de Andinismo, llevada a cabo en San Juan en 1965, y en la cual se designó a Nuestra Señora de Las Nieves “Patrona de los Montañeses”.

Desde entonces, cada año, el Ejército Argentino, en las unidades de montaña diseminadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, lo celebra con distinciones al personal militar por las diversas actividades profesionales y deportivas que llevan adelante.

El origen religioso, según la Enciclopedia Católica, se atribuye a la época del papado de Liberio (352 - 366) en el que se relata que un matrimonio de ancianos muy acaudalados y caritativos de la nobleza patricia de Roma, solicitó a la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes para garantizar el mejor uso cristiano de la herencia.

 La tradición católica cuenta que la Virgen se manifestó ante ellos y les indicó que, allá donde señalara, se le construyese un templo. El perfil de la iglesia fue dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del monte Esquilino. Fue entonces dedicada la Basílica de Santa Maria Maggiore. Los católicos locales conmemoraban el milagro en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la bóveda durante la misa festiva.
 Otras versiones afirman que la Virgen se apareció en sueños a los esposos y al Papa y les anunció la nieve de agosto.

Virgen de las Nieves ubicada en el Manzano, Tunuyán. 

Este año en Mendoza habrá festejos en las unidades del 15° Regimiento de Caballería de Campo de Los Andes, y en el Centro de Esqui Las Leñas se ha preparado una celebración  especial  para los esquiadores que visitan el lugar. 
 

Homenaje a Mariano Galván

El Club Andinista de Mendoza, eligió esta fecha para conmemorar la memoria del montañista Mariano Galván, desaparecido en 2017 cuando intentaba ascender el monte Nanga Parbat, en la cordillera de Himalaya.

Mariano Galván en una de sus tantos viajes. 

En su memoria se colocó una placa recordatorio en el campamento Piedra Grande en el Parque Provincial Cordón del Plata (Vallecitos), participaron socios del club, familiares y amigos del recordado guía de montaña y rescatista.